Por Maia Debowicz.
lunes, 30 de abril de 2012
Resumen del BAFICI 2012- Parte 1
Por Maia Debowicz.
sábado, 28 de abril de 2012
"El ùltimo Elvis" de Armando Bo Jr. aterrizò en las salas comerciales luego de pasear por varios festivales. Welcome!
lunes, 16 de abril de 2012
BAFICI 2012: Meeting people is easy, por Luciano Alonso

Siempre que veo un, así llamado, documental sobre una, así llamada, banda de rock, me pregunto si lo que veo me sorprende o me emociona porque el cariño que siento por la banda precede al documental per se. Alguna vez querría hacer el experimento de ver un documental sobre una banda que no conociera para nada, que me resulte totalmente extraña. Sospecho que es el cariño previo el que cohesiona todas esas imágenes que, de otra manera, tal vez no tengan sentido. De cualquier manera, se trata de una pura especulación teórica. Entiendo que nunca es lo mismo ver un documental sobre sucesos o personajes que nos tocan afectivamente que sobre aquellos a los que asistimos como turistas indiferentes o curiosos. Entiendo que estas cuestiones teóricas son propias de cualquier reflexión sobre el cine documental. También entiendo que me estoy yendo por las ramas. La cuestión es que amo Radiohead. Los amo desde que los escuché por primera vez y, aunque hoy día parezca un cliché, les juro que los escuché antes de que editen Ok computer. Aunque confieso que fue Ok computer el disco que me rompió la cabeza. Dicho lo cual, la fórmula de argumentación teórica parece infalible: Si te gusta A y B hace un documental sobre A, te gustará lo que hace B. Soy la persona involucrada en esta fórmula, así que dudo ser objetivo. Si me esfuerzo y lo intento, de cualquier manera me parece que el documental sigue funcionando. ¿Será que no consigo ser del todo objetivo o será que el documental efectivamente es bueno? Pues, sigo sin poder dilucidarlo del todo. No conozco a nadie que no le guste la banda y que haya ido a ver el documental. Después de todo… si no te gusta el documental… ¿para qué molestarse en ir? ¿No? (Eso mismo se deben preguntar los grandes documentalistas, mientras cuentan las últimas monedas para intentar comprarse la cena o el almuerzo).
Somos pésimos espectadores de cine documental. Sólo vamos a ver aquellos que nos entusiasman previamente, por una razón o por otra. No nos dejamos sorprender ni cultivar, digo yo, que saqué entradas para todas las películas de la sección “Odiseas del espacio” (el que no entienda la ironía puede preguntar por inbox). No obstante lo cual, me parece que “Meeting people is easy” tiene al menos tres grandes momentos que sospecho que son funcionales tanto para el que ama previamente a Radiohead, como para el que no, a mi entender esos momentos son:
*Thom Yorke dejando que la gente cante Creep (él ya no tiene ni ganas de cantarla)
*Thom Yorke grabando el video de No surprises, recreando a Houdini, llevando su capacidad de aguantar la respiración bajo el agua al límite.
*Thom Yorke dando una entrevista, en la que responde que toda la fama lo ha cambiado definitivamente y que probablemente lo ha vuelto loco.
Definitivamente, no se trata de un documental tradicional. En realidad, ni siquiera estoy seguro que se trate de un documental. A fin de cuentas, es una película rarísima, sobre una banda rarísima y lo que parece querer reflejar es la otra cara de una fama ascendente cuya explicación no puede sino ser irracional, como cualquier explicación posible que justifique el caprichoso y aparentemente azaroso gusto de las masas.
Se puede ver entero en youtube. De cualquier manera, verlo en el cine a las once de la mañana, rodeado de emos vespertinos, fue una experiencia sinceramente extraña. Estuve toda la tarde tarareando creep. Me sentí tonto y joven nuevamente y fui feliz por un rato.
¿Qué más podría pedir?
viernes, 13 de abril de 2012
Empezó el BAFICI 2012!
BAFICI Día 2: Una película correcta y una estafa Baficiana.
“17 filles” es una opera prima francesa que crea una ficción a partir de una historia real. Una adolescente de 16 años queda accidentalmente embarazada y convence a sus amigas del colegio a que se embaracen también para compartir la experiencia con el objetivo de criar a sus hijos entre todas con la convicción que lo harán mucho mejor que sus impotentes padres. Llega la ocasión perfecta, una fiesta llena de alcohol y unos adolescentes con las hormonas a punto de estallar. Una a una ingresa al camino de la solidaridad para con la primera embarazada y poco a poco comienzan a crecer esas panzas sincronizadamente.